Actualizaciones y reinicios
- lorenagarciacoach
- 26 mar 2023
- 3 Min. de lectura

Esta mañana me he topado con unas cuantas actualizaciones pendientes en mi teléfono. Había actualizaciones para la cámara, para captar mejor las panorámicas y varias opciones para hacer fotos con el sol de cara. Otra de ellas era para que los programas en reposo no consumieran batería y una nueva versión de android que no sé para que es pero que seguro hará que mi teléfono funcione mejor.
Le di ok a todas ellas y mi teléfono quedo por unos minutos completamente fuera de servicio, los programas se descargaron y tras pasar un rato, en la pantalla apareció la petición de reiniciar. Así que mientras todo eso ocurría me percaté de que yo también me reinicio y actualizo en ocasiones hasta me reseteo y trato de volver a configuraciones anteriores.
Mis células mueren y nacen cada día, también mi pelo se cae y crece pelo nuevo, doy gracias a Dios por esto!!. Cada mañana es como un nuevo reinicio y sí aprendo algo y lo quiero poner en práctica de algún modo mi cerebro se reinicia para poner esos nuevos programas en marcha.
Nuestra mente opera también desde programas, aprendidos por la familia, la sociedad, las experiencias. La forma que tenemos de ver la vida es sin duda el resultado de las ópticas con las que percibimos nuestra realidad.
Así, sí tus gafas para ver el mundo está llenas de rencor, pena, tristeza, descontento o desconfianza esto será lo que el mundo te devuelva. Sin embargo hay quienes son mayormente optimistas y ven el vaso siempre medio lleno o los que perciben la vida desde el relativismo y permanecen a la espera de verlas venir para tomar la decisión de sí esto es bueno o malo.
Yo sé que cuando cambio las mías, y me pongo gafas nuevas, graduadas y con los cristales nítidos, veo todo más claro y limpio. Y que mi visión del mundo es personal, que nadie más tiene por que ver la vida como yo la veo dado que mi mapa de la realidad no tiene que ver con como es el mundo o la vida.
Una de las presuposiciones de la PNL es que el mapa no es el territorio, que lo que yo veo, pienso, oigo o siento no tiene nada que ver con la forma en las que lo perciben otros, pero que ni la de ellos ni la mía tienen nada que ver con la realidad y desde esta presuposición se invita a ver la vida desde una postura más observadora que actora con el fin de ser consciente de ti mismo y el entorno.

Me pregunto sí no tenemos de algún modo la oportunidad de cambar nuestros programas de pensamiento, sí no podemos aprender nuevas fórmulas para una vida mejor y más amable.
¿Podría ser quizás que fuera más sencillo de lo que creemos actualizar y reiniciar nuestras creencias?
¿Cómo sería permitirse cambiar de idea sin sentir que faltas a tu integridad?
En la UNED, en primero de psicología, me enseñaron que hay una parte de nosotros que nos impide cambiar de idea, de partido político, de equipo de futbol y de manera de pensar, y es que nos cuesta mucho consolidar la personalidad por la cuál se nos reconoce y valora como para permitirnos cambiar de idea sin una razón de peso. Sería como tener que empezar desde cero.
Luego, nos asimos con fuerza a esa creación de nosotros mismos, y defendemos aquellas posturas que de verse vulneradas dañarían también a tu persona dado que eres aquello que piensas.
Esto me hizo comprender como es que hay quienes viviendo una vida de victima, de dolor, duelo o ceguera, se mantienen en esos roles por tóxicos o nocivos que sean. No pueden actualizarse por miedo a no reconocerse así mismos después, por tener que comenzar de nuevo a crearse una nueva personalidad . Y es que después de tanto esfuerzo como voy a cambiar ahora. ¿Quién soy yo sí no soy esto?
Y para darte un mejor ejemplo te invito a pensar cuántos de los que conoces no cambian de trabajo por que más vale malo conocido, cuántos no son felices en sus relaciones, pero cómo podrían ni siquiera pensar en la soledad, cuántos no hacen cosas nuevas por miedo al ridículo de no saber hacer y así podríamos seguir todo el día.
Y ahora te pregunto ¿Quieres seguir con ese miedo, esa desazón, ese deseo incumplido? ¿Quieres alcanzar esa meta, ese objetivo que te marcas todos los años y que nuca consigues?
¿Qué te lo impide?

Esta es la pregunta mágica para todo. ¿Qué te lo impide?
Sí ya la has respondido sólo me queda por decirte que recuerdes que tienes todo lo que necesitas para alcanzar lo que quieres.
Actualiza y resetea todas las veces que lo necesites.
Comments